¿Qué son los Smart Contracts? ¿Cuál es su funcionalidad?

.
¿Qué son los Smart Contracts?
Los Smart Contracts son una tecnología descentralizada que ofrece a sus usuarios una forma eficaz, segura y transparente de llevar a cabo acuerdos, transacciones y gestionar relaciones contractuales. Son una aplicación legal que le permite a los participantes acordar relaciones contractuales sin la necesidad de un intermediario. Estos contratos inteligentes están programados para cumplir las leyes y los requerimientos contractuales de los miembros de un acuerdo, permitiendo a los usuarios garantizar la transparencia entre partes y una rápida consecución de los objetivos acordados.Historia y origen de los Smart Contracts
La idea de los Smart Contracts encuentra sus raíces muchos años antes del surgimiento de la blockchain. En 1996, el investigador Nick Szabo describió un programa informático capaz de hacer cumplir automáticamente lo acordado entre dos partes sin la necesidad de una tercera. Esto permitiría eliminar intermediarios y ahorrar tiempo y dinero a la hora de llevar a cabo transacciones y operaciones financieras. La idea fue una de las primeras visiones de la evaluación de transacciones basadas en computación y el cumplimiento de acuerdos; una idea para la que Szabo definió el término de "contrato inteligente". En el año 2000, Szabo actualizó y expandió su idea gracias a su segmento de acuerdos electrónicos programables. El investigador decidió nombrar a estos acuerdos como "smart contracts" e introdujo la descripción que se conoce hasta ahora.¿Cómo funcionan los Smart Contracts?
Los Smart Contracts son programas informáticos que se ejecutan en una blockchain y se comportan conforme a los códigos de programación que haya establecido la parte responsable. Esto significa que este mecanismo se comporta de acuerdo a lo establecido por una calculadora, y no por personas. Las funciones básicas de los Smart Contracts son la validación, la ejecución y el registro. La validación se realiza con una fuerza criptográfica para garantizar la seguridad de los datos y la autenticidad de los activos de los usuarios. Una vez que se realiza la validación, el Smart Contract se ejecuta automáticamente y se registra en la blockchain para evitar fraudes y garantizar que los acuerdos se respetan a lo largo del tiempo. Otra característica importante de la tecnología son los condicionales, que permiten definir los comportamientos de un Smart Contract en función de los resultados de un tercero. Estos condicionales son útiles en casos en los que una parte desea realizar un acuerdo con otra, con la ayuda de un tercero. Por ejemplo, en un acuerdo en el que un banco necesite aprobar una transacción antes de que esta se ejecute; los Smart Contracts pueden verificar el cumplimiento de las condiciones por parte del banco y así llevar a cabo la transacción.Ventajas y usos de los Smart Contracts
Existen numerosas ventajas y usos de los Smart Contracts. Esta tecnología ofrece seguridad y confianza a los usuarios gracias a su estructura descentralizada. Esto significa que los acuerdos entre partes quedarán guardados en una red abierta, en lugar de estar regulados y guardados por una institución. Los Smart Contracts también permiten ahorro de tiempo y dinero gracias a la eliminación de los intermediarios. Esto es especialmente beneficioso en el caso de los contratos secuenciales, en los que una parte es responsable de otra. Además, la verificación de la ejecución de un Smart Contract se lleva a cabo de forma automática con la ayuda de algoritmos. Esto significa que el proceso es mucho más sencillo y rápido. Finalmente, es importante destacar que esta tecnología es una infraestructura confiable para el cumplimiento de contratos y requerimientos legales. En cuanto a los usos de esta tecnología, los Smart Contracts pueden ser usados en una gran cantidad de aplicaciones. Estos contratos pueden ayudar a eliminar malas prácticas, como el fraude y la manipulación de la información. También pueden ser útiles en casos en los que los intermediarios son propensos a cometer errores humanos o incurrir en retrasos. Además, estos contratos pueden ser usados por cualquier organización que desee establecer acuerdos entre partes, como por ejemplo el sector financiero, el sector del transporte y la industria textil.¿Qué tecnologías hay detrás de los Smart Contracts?
Los Smart Contracts se construyen con el lenguaje de programación Solidity. Esta tecnología le da a los desarrolladores la capacidad de programar transacciones para usar el código como una forma de hacer negocios. Solidity les permite crear contratos inteligentes específicos para cada aplicación. Además, Solidity ofrece herramientas de compilación que hacen que los desarrollos sean más fáciles. Estas herramientas también pueden ser usadas para validar la funcionalidad de un contrato inteligente. Finalmente, Solidity también incluye bibliotecas de seguridad para permitir a los desarrolladores verificar el código de los contratos inteligentes para garantizar que estos cumplan con los requerimientos.¿Quién está usando Smart Contracts?
Los Smart Contracts están siendo utilizados por una amplia variedad de instancias. Las compañías de seguros están usando esta tecnología para procesar los pagos. En el campo financiero, se está usando para optimizar la gestión de patrimonios, el intercambio de moneda extranjera y otros tipos de transacciones. La administración de la propiedad también está usando os Smart Contracts para automatizar tanto la adquisición como la liquidación de la vivienda. Esto está permitiendo al mercado inmobiliario mejorar la rapidez en la gestión de los inmuebles y construir relaciones más fuertes entre compradores y vendedores. Además, los Smart Contracts están siendo usados también en el limite del voto mediante la limpieza de la identidad de votantes, así como en el control del número de votos emitidos. Esta tecnología también está siendo utilizada por muchos gobiernos para trasladar pagos a la población de forma automática y segura. Finalmente, los Smart Contracts también se están utilizando para procesar el pago de los impuestos, la administración de la cadena de suministro y la gestión de permisos de energía sostenible. Esto demuestra la versatilidad de esta tecnología, que puede abarcar muchos ámbitos del mercado.Conclusiones
Los Smart Contracts ofrecen a sus usuarios muchas ventajas, como una mayor transparencia, seguridad, fiabilidad y eficiencia. Esta tecnología también elimina la necesidad de intermediarios, ahorrando tiempo y dinero. Esta tecnología puede ser usada en una gran variedad de casos, como el sector financiero, la administración de propiedades, el voto por internet y la industria textil. Es importante observar que esta tecnología aún no ha llegado a su máximo potencial. Es por ello que se espera que los Smart Contracts se expandan aún más en el futuro. Esto permitirá a las empresas y organismos optimizar sus procesos en todos los ámbitos, logrando una mayor eficiencia y transparencia.
Tags / Categorías :
Tecnología de los Smart Contracts