Las 3 promesas sin cumplir del petro a tres años de su anuncio

Las 3 Promesas Incumplidas del Petro a Tres Años de su Anuncio
El Petro fue la moneda digital oficial de Venezuela, anunciada en el año 2018 por el entonces presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. Su representación en el mundo criptográfico fue recibida con muchas esperanzas de que Venezuela recuperara su estancamiento económico. Pero tres años después, vemos que el Petro no ha cumplido con las promesas estipuladas por Maduro en su momento. Estas son las tres promesas incumplidas que el Petro ha dejado atrás:
Operabilidad y Accesibilidad Internacional
Durante el primer año de vida del Petro, fue muy difícil para los usuarios extranjeros tratar de comprar el Petro. Esto significa que las personas que vivían fuera de Venezuela no podían obtener fácilmente el Petro ni usarlo en sus transacciones. Esto limitó la adopción masiva del Petro a nivel internacional, ya que muchas empresas necesitan transacciones globales para operar y diferentes monedas digitales para hacerlas. El hecho de que el Petro no sea accesible globalmente también limita la inversión y el comercio internacional.
Facilidad de Intercambio
La falta de intercambiabilidad del Petro aumentó la imposibilidad de que el Petro se utilizara en el mundo comercial. Dado que el Petro fue diseñado como una alternativa a la inflación y el desequilibrio económico de Venezuela, algunos habían esperado que proporcionaría una plataforma para los venezolanos para comerciar libremente con monedas extranjeras. Sin embargo, desafortunadamente, el Petro carece de una infraestructura sólida para permitir el intercambio entre ella y otras monedas digitales, como el Bitcoin.
Descentralización y Seguridad
Uno de los principales beneficios de la blockchain y otras criptomonedas es su descentralización y seguridad. Si el Petro hubiera logrado ofrecer los mismos niveles de seguridad y descentralización que el Bitcoin, tal vez se habría implementado con mayor éxito. Sin embargo, la alta centralización del Petro con respecto a las autoridades gubernamentales hizo que sea más vulnerable a ataques de piratas informáticos, lo que dificultó su adopción a nivel mundial y propició la pérdida de miles de millones de dólares en activos digitales por parte de los venezolanos.
Es muy triste observar el deterioro del Petro desde su anuncio en el 2018. Muchas personas confiaban en que el Petro ayudaría a mejorar la situación económica de Venezuela, pero, desafortunadamente, no ha cumplido con las promesas establecidas por su creador. Estas tres promesas incumplidas son una prueba de que el Petro no es la mejor opción para combatir la inflación y la escasez en Venezuela, especialmente discutiendo en relación con otras criptomonedas como el Bitcoin.
Conclusión
En resumen, el Petro ha dejado una senda de incumplimiento de promesas a tres años de su anuncio. La falta de accesibilidad internacional, la imposibilidad de promover el comercio internacional y la baja seguridad del Petro han sido los principales causantes de su fracaso. El Petrono ha sido capaz de cumplir con su objetivo, lo que significa que Venezuela debe buscar otras formas de impulsar su economía en lugar de depender de la moneda digital.